NOTAS

Las pseudociencias ¡vaya timo!

Mario Bunge
Colección ¡Vaya timo!, 14
256 páginas
ISBN: 978-84-92422-24-1
Editorial Laetoli


«Los científicos y los filósofos —escribe Bunge— tienden a tratar la superstición, la pseudociencia y hasta la anticiencia como basura inofensiva o, incluso, como algo adecuado al consumo de las masas; están demasiado ocupados con sus propias investigaciones como para molestarse por tales sinsentidos. Esta actitud, sin embargo, es de lo más desafortunada. Y ello por las siguientes razones. Primero, la superstición, la pseudociencia y la anticiencia no son basura que pueda ser reciclada con el fin de transformarla en algo útil: se trata de virus intelectuales que pueden atacar a cualquiera — lego o científico— hasta el extremo de hacer enfermar toda una cultura y volverla contra la investigación científica. Segundo, el surgimiento y la difusión de la superstición, la pseudociencia y la anticiencia son fenómenos psicosociales importantes, dignos de ser investigados de forma científica y, tal vez, hasta de ser utilizados como indicadores del estado de salud de una cultura».

Este libro, editado por Alfonso López Borgoñoz, recoge los artículos más significativos de Mario Bunge sobre el tema, publicados en revistas muy diversas y la mayor parte nunca hasta ahora traducidos al castellano (por su traductor habitual, Rafael González del Solar). Prólogos de Alfonso López Borgoñoz, Rafael González del Solar y Cristina Corredor.

Mario Bunge (Buenos Aires, 1919) es uno de los filósofos de la ciencia más reconocidos en todo el mundo. En la década de 1960 se estableció en Canadá, donde ha sido profesor de la Universidad McGill de Montreal, la más antigua del país. Autor de más de 50 libros (entre ellos los ocho volúmenes de su Tratado de Filosofía), casi todos en inglés, ha recibido 19 doctorados honoris causa y el premio Príncipe de Asturias de Humanidades en 1982. Azote de las supercherías, en 1991 alentó la fundación del Centro Argentino para la Investigación y Refutación de la Pseudociencia (CAIRP).

Mario Bunge ocupa el puesto 113 en The Science Hall of Fame, lista de "los científicos más famosos de los últimos 200 años". Ningún español aparece entre los 200 primeros.

Alfonso López Borgoñoz (Valencia,1960) es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona. Ha dirigido las revista Universo y El Escéptico y publicado numerosos artículos en defensa del pensamiento crítico. En la actualidad es presidente de Amnistía Internacional en España.

«El sabio Bunge, filósofo analítico y uno de los científicos más citados, ha publicado Las pseudociencias, ¡vaya timo! (Laetoli), la primera recopilación en español de sus textos sobre las pseudociencias dispersos en publicaciones científicas anglosajonas. Una denuncia de las supercherías de todo pelaje, de la parapsicología al psicoanálisis, sin olvidar teorías económicas y determinismos varios. Un libro con voluntad polémica» (Daniel Arjona, El Cultural, El Mundo)

«Resulta reconfortante que, en una época donde el pensamiento crítico está en decadencia, una pequeña editorial haga una apuesta decidida por la divulgación científica, y una vuelta al pensamiento racional e ilustrado» (Manuel Hermán, blog Ciencia Kanija)

«Atractiva obra recopilatoria de sus escritos, que aúna, como es característico en el autor, precisión, rigor analítico y claridad de los argumentos de los juicios con un estilo desenfadado y accesible para todos los públicos» (Luis M. Alonso, La Nueva España)

«Un interesante libro sobre todo si te interesa indagar en la cuestión de qué es ciencia y qué no lo es, y si te interesa saber en qué consiste ser escéptico sin caer en un escepticismo paralizante, es decir, un libro que disfrutarás si te gusta pensar» (Ismael Pérez Fernández, blog Hominidos)

Todos los derechos reservados sobre el contenido, diseño y material expuesto en este sitio web. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización.